Inversiones históricas para el futuro energético de Puerto Rico
Continuamos comprometidos a mejorar la confiabilidad y resiliencia de la red, fortalecer la preparación y respuesta a emergencias y brindarles un mejor servicio eléctrico a los 1.5 millones de clientes en Puerto Rico.
Como parte de este compromiso, propusimos dos opciones de inversión que le permitirán a nuestro equipo seguir tomando las medidas necesarias para reducir las interrupciones y evitar millones de minutos de interrupciones en el servicio de los clientes durante los próximos tres años.
Estas propuestas forman parte de un proceso regulatorio transparente bajo el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), que nos solicitó presentar ambas opciones, un presupuesto óptimo y uno limitado, como parte de la revisión tarifaria trienal. Las propuestas también integran solicitudes de Genera PR y AEE, asegurando que cada dólar propuesto se evalúe públicamente y se utilice para fortalecer el sistema.
Además, es importante destacar que LUMA no se beneficiará económicamente de estas inversiones. Operamos un sistema que heredó la bancarrota de la corporación eléctrica anterior, con una deuda de $10,000 millones que impide acceder a los mercados de capital, por lo que cada centavo propuesto proviene exclusivamente de la tarifa regulada y fondos federales. Todo se reinvierte directamente en Puerto Rico y en lo más importante: nuestros clientes.
El presupuesto óptimo está diseñado en respuesta a la solicitud del NEPR de presentar una opción de inversión que atienda todas las necesidades del sistema de transmisión y distribución (T&D, en inglés) requeridas para mejorar la confiabilidad y resiliencia del servicio y alcanzar los objetivos de desempeño de confiabilidad del negociado dentro de un periodo de cinco años. El presupuesto limitado está enfocado en mejoras seleccionadas de transmisión y distribución implementadas durante un tiempo más largo para reducir el impacto en las tarifas de los clientes.
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) establece que debe realizarse una revisión tarifaria cada tres años para asegurar que el sistema eléctrico cuente con los fondos necesarios para operar de forma confiable y segura. La última revisión tarifaria en Puerto Rico se realizó en 2017, y antes de eso en 1989, lo que significa que por décadas no se actualizaron las tarifas para reflejar las necesidades reales del sistema.
LUMA ha propuesto un ajuste para financiar inversiones críticas que buscan reducir las interrupciones, mejorar la resiliencia ante eventos atmosféricos y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema.
El ajuste en la tarifa aún no ha sido aprobado. LUMA presentó la solicitud al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), que es el ente regulador responsable de evaluar y decidir si aprueba el cambio en la tarifa y en qué términos.
El aumento propuesto es de aproximadamente $19.16 al mes para el cliente residencial promedio, lo que equivale a menos de 63 centavos diarios.
Si el NEPR aprueba el ajuste, entraría en vigor a partir de septiembre u octubre de 2025.
LUMA no obtiene beneficios económicos del aumento propuesto. Cada centavo se reinvierte directamente en la red eléctrica de Puerto Rico para fortalecer el sistema y mejorar el servicio a los clientes.
El sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico ha sufrido décadas de abandono, falta de mantenimiento y poca inversión. Sin nuevas inversiones, se proyecta un aumento del 15.7 % en interrupciones en los próximos tres años por el estado del sistema.
De no aprobarse ninguna de las opciones de inversión, por el estado del sistema los clientes podrían enfrentar hasta 7 interrupciones al año con una duración promedio de 20 horas, casi tres veces más que la segunda peor compañía eléctrica en EE. UU.
Sí. LUMA ha facilitado más de $158 millones en asistencia económica y ha inscrito a más de 27,000 clientes en planes de pago. También hay programas subsidiados para clientes elegibles. Para más información, puedes: