Newsroom

LUMA presenta una moción en el Tribunal Federal para asegurar el pago de sobre $200 millones en deudas vencidas a suplidores locales que apoyan la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico, 23 de octubre de 2025 — LUMA presentó hoy una moción ante el Tribunal Federal bajo el Título III solicitando que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) transfiera los fondos para pagar las reclamaciones vencidas de los suplidores por servicios prestados al sistema de transmisión y distribución eléctrica de Puerto Rico.

Tras un historial consistente de falta de financiamiento por parte de la AEE a las cuentas operacionales utilizadas para administrar y mantener el sistema, más de $202 millones están pendientes de pago a compañías que han brindado servicios esenciales para apoyar los esfuerzos de estabilización del sistema eléctrico. Como resultado, LUMA no tuvo otra alternativa que tomar acción para asegurar que estos suplidores, muchos de ellos pequeñas y medianas empresas locales, reciban el pago que se les adeuda. La incapacidad de pagar a estos suplidores ha provocado que algunos detengan o nieguen servicios fundamentales para que LUMA pueda continuar ofreciendo a sus clientes un servicio eléctrico seguro, confiable y resiliente.

“Como empresa puertorriqueña, en LUMA nos enorgullece contratar con cientos de negocios que, al igual que nosotros, llaman a esta isla su hogar. Estos suplidores brindan servicios esenciales que apoyan los trabajos de estabilización del sistema y de manejo de vegetación, y muchos son pequeñas y medianas empresas locales. Ellos se encuentran en una situación injusta causada por la resistencia de la AEE a financiar la cuenta operativa y de manejo de LUMA. No es justo esperar que hagan el trabajo y luego no recibir pago”, expresó Juan Saca, presidente de LUMA.

Estas empresas, que con frecuencia dependen de contratos que respaldan las operaciones de transmisión y distribución, emplean a miles de personas en toda la isla. La mala administración fiscal de la AEE está afectando directamente su capacidad para sostener a sus empleados y familias.

“El pueblo y los negocios de Puerto Rico merecen algo mejor, y estamos comprometidos a garantizar que reciban los pagos que les corresponden y evitar más retrasos en proyectos que ofrecen a los clientes el nivel de servicio que pagan y merecen”, añadió Saca.

En promedio, la AEE ha subfinanciado las operaciones del sistema en un 70% entre julio de 2024 y junio de 2025, y ha dejado de aportar más de $800 millones en servicios eléctricos desde que LUMA asumió las operaciones en 2021. Este modelo no es sostenible y está afectando adversamente nuestra capacidad de realizar el trabajo esencial necesario para estabilizar la red eléctrica.

LUMA reafirma su compromiso de trabajar de manera transparente con el Gobierno, la AEE y los socios de la industria, particularmente durante este período de 90 días, al tiempo que continuamos defendiendo los intereses de nuestros clientes, empleados y suplidores que realizan este trabajo crítico. Mantener un diálogo constructivo que garantice los fondos para las operaciones del sistema eléctrico de la isla es esencial para servir eficazmente al pueblo de Puerto Rico. Este esfuerzo es parte integral de nuestra promesa de estabilizar la red eléctrica de la isla, la cual fue heredada en un estado frágil y deteriorado tras décadas de falta de inversión y mala administración.

Acerca de LUMA    

LUMA es una empresa puertorriqueña que, desde el 1 de junio de 2021, opera y administra el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico. LUMA es una empresa impulsada por la misión de transformar el sistema de transmisión y distribución eléctrico para proporcionar a todos los puertorriqueños la red eléctrica confiable, resistente, limpia y asequible que merecen. Como empresa centrada en el cliente, la fuerza laboral entera de LUMA, de más de 4,500 empleados, está comprometida con proporcionar una experiencia de servicio al cliente excepcional a sus 1.5 millones de clientes.