Newsroom

LUMA completa trabajos en subestación Guánica TC para mejorar confiabilidad del servicio

Como parte del plan de modernización la instalación eléctrica, ubicada en el Bosque Seco, cuenta con nuevos relés y sistema de comunicación de equipos

Guánica, Puerto Rico –27 de junio de 2025- LUMA culminó los trabajos en la subestación Guánica TC, como parte de sus esfuerzos para modernizar la red eléctrica y fortalecer la confiabilidad del servicio para los residentes del suroeste. Como parte de las mejoras, se reparó un escape de aceite en el transformador de distribución que se dejó fuera de servicio cerca de dos semanas. Una vez culminados los trabajos, la unidad portátil que se utilizó para mantener en servicio a los clientes fue retirada dejando en servicio al transformador, beneficiando directamente a más de 7,000 clientes de Guánica, Yauco y áreas cercanas.

“Este trabajo representa otro paso importante en la modernización de nuestras subestaciones. Además de reparar el transformador, esta subestación cuenta con nuevos relés digitales que permiten detectar y aislar fallas en centésimas de segundos, protegiendo tanto los equipos y agilizando el proceso de normalizar sistemas y la continuidad del servicio”, explicó Ángel Santiago, supervisor de Subestaciones Oeste de LUMA. “También se han instalado protecciones especiales para la vida silvestre, debido a la ubicación de la subestación en el Bosque Seco, donde la fauna como iguanas y serpientes, entre otras especies protegidas, representa un riesgo de fallas para los equipos”, destacó el ingeniero.

En años recientes, LUMA también reemplazó el sistema de comunicaciones de la subestación, lo que permite que sus operaciones sean monitoreadas y controladas a distancia desde cualquier centro de control en la Isla. Próximamente, como parte del plan de modernización, se instalará un nuevo transformador de transmisión que sustituirá la unidad que quedó inoperante tras el paso del huracán María en 2017.

“Todas estas mejoras refuerzan la confiabilidad y eficiencia del sistema eléctrico en la región, reduciendo el riesgo de interrupciones y permitiendo una respuesta más rápida ante eventos no planificados”, sostuvo Santiago.