Durante la temporada de huracanes muchas personas adquieren un generador como sistema de respaldo para tener electricidad en sus casas o lugares de trabajo durante las interrupciones prolongadas del servicio eléctrico que puede ocasionar un disturbio atmosférico.
La Ley 83 del 1 de septiembre de 1990 establece que la conexión y desconexión de un generador de electricidad debe ser realizada por un perito electricista licenciado por el Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico o un ingeniero electricista.
¿Qué debe hacerse antes de conectar un generador?
Apaga el interruptor principal que conecta la residencia con el sistema eléctrico.
Ubica el equipo a un mínimo de 3 pies de distancia de cualquier edificio o equipo eléctrico que esté en función.
Instala el generador sobre una superficie plana para evitar posibles derrames de combustible. Recuerda que la gasolina es altamente inflamable.
Instala y conecta la varilla a tierra (el “ground”) a la caja o al punto del generador que indique el manual para evitar contacto eléctrico.
Utiliza extensiones eléctricas íntegras y en buenas condiciones. Evita usar cables con aislamientos rotos o conexiones expuestas.
Nunca operes un generador de electricidad en un lugar cerrado, ya que el monóxido de carbono que emite este equipo es nocivo para la salud.
Al seguir estos consejos evitarás accidentes y sobre todo evitarás poner en riesgo la seguridad y la vida de los celadores de líneas que trabajan para restablecer el servicio durante una emergencia.