El transformador más grande en Puerto Rico llegará a la subestación Sabana Llana para reforzar la red eléctrica con capacidad moderna y confiable que ayudará a mejorar la estabilidad del sistema
6 de noviembre de 2025 – SAN JUAN, PR – LUMA, compañía que opera el sistema de transmisión y distribución eléctrica, anunció hoy la llegada del transformador más grande y de mayor capacidad en la historia de la red eléctrica de la isla. El transformador, que se instalará en el Centro de Transmisión de Sabana Llana en Carolina, impactará directamente a más de 200,000 clientes y beneficiará indirectamente a más de 700,000 clientes al fortalecer la red, proveyendo mayor estabilidad para evitar interrupciones a gran escala
Este proyecto, financiado en su totalidad con fondos federales, representa un esfuerzo histórico sin precedentes en la modernización de la infraestructura energética que refuerza la capacidad del sistema eléctrico contra eventos en cascada a gran escala y brindando tranquilidad a cientos de miles de familias. La inversión de aproximadamente $21 millones incluye la compra del transformador, el diseño, construcción y transporte. Además, es parte de la reconstrucción del sistema eléctrico en colaboración con la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) que ayudará a ofrecer mayor estabilidad para clientes desde Manatí hasta las islas municipio de Vieques y Culebra.
“Este es uno de los pasos más importantes en los esfuerzos continuos de LUMA para ayudar a estabilizar la red eléctrica de Puerto Rico”, dijo Pedro Meléndez, principal oficial de Programas de Capital y Transformación de la Red, destacando que desde 2021 la empresa ha iniciado más de 500 proyectos para mejorar la resiliencia de la red, de los cuales cerca de 200 se han completado o están en por completarse.
Sabana Llana, una de las subestaciones más importantes para Puerto Rico, recibirá el transformador luego de un complejo proceso de transporte logístico desde el muelle de San Juan hasta la subestación que ubica en el municipio de Carolina.
“Luego de muchos meses de coordinación y de estrecha colaboración con funcionarios del Departamento de Transportación y Obras Públicas, así como con los municipios de San Juan y Carolina, este esfuerzo se hace realidad. El transformador de Sabana Llana es uno de muchos que continuarán llegando en los próximos meses. Después de casi tres años de ordenarlos, casi 50 unidades modernas han comenzado a llegar y continuarán llegando a la isla durante el 2026. Esto representa otro paso fundamental en los esfuerzos de LUMA para mejorar la estabilidad del sistema de transmisión y distribución en la isla.”
LUMA ordenó más de 80 transformadores durante los pasados 4 años, de los cuales se han instalado 6 en lo que va del 2025 como parte de su plan de modernización del sistema eléctrico. La fabricación y entrega de estos equipos es un proceso complejo que puede tardar entre 2 y 4 años, dependiendo del país de origen, las particularidades del diseño, los componentes requeridos y las especificaciones técnicas de cada unidad. Esta logística especializada refleja la magnitud del compromiso con la transformación energética de Puerto Rico y la necesidad de planificar con visión a largo plazo para garantizar un sistema más robusto y confiable.
Meléndez reconoció los retos que representan los preparativos para el transporte del transformador. Asimismo, destacó los inmensos beneficios que traerá el transformador a la Isla una vez que esté completamente instalado y en servicio en Sabana Llana, durante el primer trimestre de 2026.
“Este transformador mide alrededor de 14 pies de alto, comparable en tamaño a una casa de dos pisos y pesa alrededor de 250 toneladas, un peso similar al de un avión de pasajeros; representa un desafío logístico significativo. Su traslado desde el Muelle de San Juan hasta el Centro de Transmisión en Sabana Llana requerirá una operación que atiende el DTOP cuidadosamente coordinada”, indicó Meléndez.
La transportación y el movimiento del transformador de un punto a otro pueden tener un impacto en las carreteras, por lo que exhortan a los ciudadanos a planificar con anticipación y considerar rutas alternas durante este proceso.
Por su parte, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el ingeniero Edwin González Montalvo, detalló los esfuerzos de colaboración entre la agencia y LUMA para brindar información sobre rutas alternativas y formas de minimizar la congestión vehicular.
El traslado del transformador tomará aproximadamente varios días e implicará el cierre temporal de rutas transitadas con frecuencia en el área metropolitana, incluyendo algunos tramos de las avenidas Roosevelt, Kennedy y Piñero, así como la Autopista José Celso Barbosa (PR-53). El Departamento de Transportación y Obras Públicas revisó y aprobó el movimiento y la ruta para minimizar el impacto en el tráfico y para asegurar que cumplan con todas las medidas de seguridad necesarias.
“En el DTOP hemos trabajado de cerca con LUMA para garantizar que este traslado se realice de forma segura y con el menor impacto posible al tránsito. Estas mejoras en la infraestructura eléctrica también requieren coordinación vial, y nuestra prioridad es que los conductores puedan planificar con anticipación y moverse con agilidad mientras se lleva a cabo esta operación. Agradecemos la comprensión de todos y reiteramos nuestro compromiso de mantener la seguridad vial y apoyar los proyectos que contribuyan a un sistema eléctrico más confiable para Puerto Rico”, Ing. Edwin González Montalvo, secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas.
Debido al gran tamaño y peso del transformador, serán necesarias modificaciones temporales en tres puntos a lo largo de la ruta. LUMA ha estado trabajando en estrecha consulta con ingenieros civiles, expertos técnicos y de la industria, y las agencias gubernamentales pertinentes durante esta etapa del proceso. Los tres puntos donde fueron necesarios trabajos de construcción incluyeron:
- Rotonda de la Carretera PR-165 (Guaynabo): Demolición y reconstrucción de parte de la rotonda cerca del centro comercial San Patricio Plaza y el parque industrial Metro Office.
- Avenida Roosevelt (San Juan): Instalación de puente plegable portátil más grande de Norteamérica sobre el puente existente frente al cuartel general de la Policía de Puerto Rico en Puerto Nuevo para soportar el peso combinado de 452 toneladas del transformador más el peso del remolque.
- Avenida Piñero (San Juan): Se requerirá la demolición de las vallas divisorias para acomodar el transformador.
“Nuestro compromiso con Puerto Rico es firme y no se detiene. Ante los retos y desafíos burocráticos y las limitaciones de financiamiento, hemos trabajado sin descanso para avanzar en proyectos críticos que fortalezcan el sistema eléctrico. No hemos escatimado esfuerzos porque sabemos que nuestra gente merece un servicio estable, confiable y resiliente”.



Acerca de LUMA
LUMA es una empresa puertorriqueña que, desde el 1 de junio de 2021, opera y administra el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico. LUMA es una empresa impulsada por la misión de transformar el sistema de transmisión y distribución eléctrico para proporcionar a todos los puertorriqueños la red eléctrica confiable, resistente, limpia y asequible que merecen. Como empresa centrada en el cliente, la fuerza laboral entera de LUMA, de más de 4,500 empleados, está comprometida con proporcionar una experiencia de servicio al cliente excepcional a sus 1.5 millones de clientes.